Nombre del autor:adminperflex

Un camino fácil

El mundo organizacional no es un camino fácil

Pertenecer al mundo organizacional no es un camino fácil, está lleno de sorpresas, es muy parecido a una montaña rusa con vueltas, cambios de velocidad, sorpresas y gritos. Muchas emociones. Los beneficios son el desarrollo económico, generación de empleo y atender la necesidad de un grupo de clientes. Se corre ese riesgo a cambio de […]

El mundo organizacional no es un camino fácil Read More »

reclutamiento e inducción

Reclutamiento e Inducción. Un proceso más que importante.

Postear o publicar un anuncio buscando una persona que cumpla cierto “perfil” a quien a cambio y luego de unas 3 “entrevistas” prometemos muchas cosas fabulosas. No hablo de Tinder, sino del proceso de Reclutamiento e Inducción tradicional.   Reclutamiento e Inducción Significa cubrir una vacante generada en la organización con el personal idóneo dentro

Reclutamiento e Inducción. Un proceso más que importante. Read More »

construir bienestar

Qué es Construir Bienestar, incluyendo el financiero.

Dentro del abanico de responsabilidades del líder se encuentra la de construir bienestar (lo comento en un post anterior: https://perflex.es/motivacion-disciplina-y-bienestar/). Más allá del espectro monetario y codicioso de “maximizar riqueza para los shareholders” nos enfrentamos al gran reto de lograr un estado de bienestar para los stakeholders. Sin caer en el infantilísimo de confundir bienestar

Qué es Construir Bienestar, incluyendo el financiero. Read More »

Volatilidad del Mercado

Volatilidad del Mercado y el Valor de los Activos

La volatilidad del mercado y el valor de los activos está siendo más que evidente luego de las últimas semanas gracias a los sucesos globales por demás conocidos. Una de las huellas que dejó la pandemia fueron los elevados costos logísticos en fletes, impactando directamente a los costos de producción a nivel mundial, que ya

Volatilidad del Mercado y el Valor de los Activos Read More »

financiamiento

¿Cómo saber si tu organización está lista para recibir financiamiento?

Uno de los 3 pilares de las finanzas corporativas es el financiamiento. Obtener suficientes recursos para operar y eventualmente estabilizarnos como organización. Pero, ¿está lista tu organización para recibir financiamiento? No encontré mucho contenido disponible sobre si una organización está lista para acceder a financiamiento. Suena contradictorio, la tendencia actual es aprender a dar un

¿Cómo saber si tu organización está lista para recibir financiamiento? Read More »

estabilidad organizacional

Una ilusión llamada estabilidad organizacional

Acontecimientos globales recientes ilustran cómo pueden cambiar las cosas de manera repentina. Amenazando la estabilidad en todo aspecto, incluyendo la estabilidad organizacional, tema que aquí nos atañe. Esa chispa de “cambio inminente” es una contradicción a lo rutinario, a lo monótono. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Estabilidad o cambio inminente? Por mi experiencia en el mundo

Una ilusión llamada estabilidad organizacional Read More »

malas decisiones

Qué hacer cuando un CEO toma malas decisiones

Acabo de ver una entrevista a F. Laloux sobre cómo lidiar con un CEO que no tiene la intención de mejorar el clima organizacional. Me hace pensar, ¿qué pasa cuando un CEO toma malas decisiones? ¿Qué son las malas decisiones? Crítico, ¿cómo evaluamos una decisión gerencial? En Wall Street el indicador inmediato es el resultado

Qué hacer cuando un CEO toma malas decisiones Read More »

decidir entre invertir o liquidar deudas

Decidir entre Invertir y liquidar deudas. ¿Por qué importa?

Una labor importante del líder es decidir entre invertir o liquidar deudas, por un lado, tenemos la opción de invertir dinero disponible para obtener un retorno y generar más, por otro, tenemos la opción de liquidar deudas que tengamos a fin de evitar que sigan generando intereses. Invertir Tiene una alta probabilidad de fallar según

Decidir entre Invertir y liquidar deudas. ¿Por qué importa? Read More »

logramos la meta

Logramos la meta ¿y ahora qué?

El mundo organizacional está plagado de metas que no se cumplen en su totalidad, en muchos indicadores (y quienes manejan el control de gestión no me dejarán mentir) nos contentamos con un cumplimiento mayor al 80%. Lograr un 90% es algo extraordinario y lograr el 100% es extraño, de hecho, alguna vez escuché alguien que

Logramos la meta ¿y ahora qué? Read More »