Organizacional

escuchar a tu equipo

Le dedicas tiempo a escuchar a tu equipo ¿y ahora qué?

Ok, le dedicas tiempo a escuchar a tu equipo ¿y ahora qué? Ya es una labor muy importante dedicar tiempo a escuchar y a comprender lo que pasa en tu organización en lo que al equipo concierne, entendiendo que hay muchas más responsabilidades sobre nuestras cabezas. Pero esto no puede quedar ahí, ya se ha […]

Le dedicas tiempo a escuchar a tu equipo ¿y ahora qué? Read More »

lider en presencia

¿Por qué es importante para un líder estar en presencia?

¿Por qué es importante para un líder estar en presencia? No me refiero a estar físicamente en el lugar donde se lleva a cabo la operación, sino al estado mental de estar presente, ni a quedarse colgado añorando el pasado ni perdido en la ansiedad o expectativas por el futuro. Estar en presencia es tal

¿Por qué es importante para un líder estar en presencia? Read More »

Sabotaje inconsciente

¿Existe el sabotaje inconsciente de un líder?

Hay muchos sesgos cognitivos. Cosas de las que estamos convencidos y resultan ser contrarias a lo que pensamos. Escribo ahora sobre el riesgo de tener dentro de nosotros sesgos mucho más profundos que nos hacen actuar inconscientemente saboteándonos en nuestra organización, sabotaje inconsciente. ¿Qué quise decir? Es solo una teoría, veo cómo hay personas (usualmente

¿Existe el sabotaje inconsciente de un líder? Read More »

Productividad tóxica

¿Qué es la productividad tóxica? Ineficiencia andante.

¿Existe la productividad tóxica? Parece ser que no hay tal y que debemos hacer lo más que podamos, trabajando lo más posible para lograr producir mucho más. Pero esto de buscar la productividad extraordinaria se está llevando al extremo, trabajar 24 horas al día, no tomar vacaciones e incluso si lo hacemos estar conectados por

¿Qué es la productividad tóxica? Ineficiencia andante. Read More »

paralisis por analisis

Qué es la parálisis por análisis. Cómo se supera.

La parálisis por análisis, como su nombre indica, también conocida por algunos como “infoxicación” es cuando la cantidad de información recibida nos abruma y no tomamos decisiones. Cuando esperamos a recabar más y más información, demorando la toma de decisiones. Queremos conocer al detalle lo que sucede para actuar, pero caemos en una trampa, pocas

Qué es la parálisis por análisis. Cómo se supera. Read More »

conflicto agente principal

Conflicto Agente Principal ¿Quién manda en la organización?

El conflicto agente principal es, como dice su nombre, el conflicto creado entre un actor (agente) y otro (principal), en nuestro caso organizacional el CEO y/o los ejecutivos de la empresa y los shareholders o accionistas. (https://www.investopedia.com/terms/p/principal-agent-problem.asp#:~:text=What%20Is%20the%20Principal%2DAgent,best%20interests%20of%20the%20principal.) ¿Cómo? El rol de los ejecutivos es que la operación se lleve a cabo de manera rentable y

Conflicto Agente Principal ¿Quién manda en la organización? Read More »

talento interno

Talento interno ¿Se forma o se busca fuera?

El mercado laboral ofrece profesionales de todo tipo. Al reclutar buscamos lo mejor de lo mejor. Pero, ¿por qué buscamos afuera en lugar de formar talento interno? Hay organizaciones que dedican tiempo, esfuerzo y recursos para formar y nutrir el talento de su gente. Aun sabiendo que la gente puede “pagar mal” esta inversión e

Talento interno ¿Se forma o se busca fuera? Read More »

autoconocimiento de la organización

Autoconocimiento de la organización. Hacer consciente lo inconsciente

Autoconocimiento de la organización. Hacer consciente lo inconsciente. Terminé el libro de Carl Jung llamado Mysterium Coniunctionis, una obra maestra, traté de asimilar lo más posible aunque demoré meses en leerlo al ser un libro muy complejo. Escribir un solo post para semejante libro sería una labor de síntesis titánica. Hoy escribo sobre un concepto

Autoconocimiento de la organización. Hacer consciente lo inconsciente Read More »

una persona

El efecto que una sola persona puede lograr en los resultados.

Una de las oficinas de una organización con las que trabajo adolecía de malos resultados acumulados por ya 3 años. Hasta que se incorporó una persona que logró una diferencia notoria en muy poco tiempo. Lo cual me lleva a escribir sobre el efecto que una sola persona puede lograr en los resultados globales. Un

El efecto que una sola persona puede lograr en los resultados. Read More »